Residuos Electrónicos. Invitan a capitalinos a la edición 164 del Reciclatrón

- El programa ha alcanzado 164 jornadas ediciones, demostrando continuidad y compromiso.
- 2,450 toneladas recolectadas: Cifra acumulada de residuos electrónicos manejados adecuadamente.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), convoca a los capitalinos a participar en la 164ª jornada del Reciclatrón el próximo viernes 18 de julio de 2025 en el Puente Patos, localizado en la colonia Paseos de Taxqueña, y en el Foro Cultural, ubicado en el Barrio San Simón, Culhuacan de 9 a 16 horas.
Este programa tiene como propósito fundamental fortalecer la gestión responsable de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE), educar y motivar a la población, incluyendo a empresas e instituciones, sobre la importancia de la separación adecuada de dispositivos electrónicos en desuso para su posterior reciclaje, contribuyendo directamente a la protección del medio ambiente y a la mitigación de los impactos del cambio climático.
Desde su inicio, el programa Reciclatrón ha sido un pilar en la estrategia de la Ciudad de México para el manejo de los residuos tecnológicos. A lo largo de sus 164 ediciones, se ha logrado la recolección de 2,450 toneladas de estos materiales, lo que representa un avance sustancial en la promoción de una economía circular y en la reducción del impacto ambiental asociado a estos desechos. La participación ciudadana ha sido notable, con más de 108 mil personas sumándose activamente a esta causa ambiental.
La jornada más reciente, realizada en junio en las instalaciones del IPN UPIICSA, registró una participación de 510 individuos y 20 empresas e instituciones. Durante esta sesión, se recolectaron un total de 7.1 toneladas de RAEE, desglosadas en 6.5 toneladas de residuos electrónicos y 600 kilogramos de pilas. Esta cifra resalta la continuidad y la efectividad del programa en la captación de estos materiales.
TE PUEDE INTERESAR: Flextival 2025: Ecolana y Mars impulsan reciclaje de plásticos flexibles
La SEDEMA enfatiza que el Reciclatrón no es únicamente un punto de acopio, sino una plataforma educativa. Su objetivo es inculcar en la sociedad la práctica de la separación correcta de dispositivos que han cumplido su ciclo de vida útil. Esta acción es vital para asegurar que los materiales contenidos en estos aparatos sean recolectados y procesados de manera segura, evitando así su disposición en vertederos.
La iniciativa promueve un ciclo virtuoso que beneficia directamente al entorno natural. Al reciclar los aparatos electrónicos, se cuidan los recursos naturales al reducir la necesidad de extraer nuevas materias primas. Asimismo, se protege la biodiversidad al minimizar la contaminación del suelo y el agua, y se contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, factor clave en la lucha contra el cambio climático en la urbe.
¿Qué se recibe en el Reciclatrón?
El Reciclatrón acepta una amplia gama de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, facilitando así la participación de la ciudadanía. La lista de materiales incluye electrodomésticos pequeños como licuadoras, planchas, cafeteras, microondas, secadoras de pelo y aspiradoras. También se reciben electrodomésticos grandes como refrigeradores, pantallas, transformadores y balastras, elementos que requieren un manejo especializado debido a su tamaño y componentes.
En el ámbito de la tecnología y la oficina, el programa recolecta teclados, impresoras, escáneres, cámaras, bocinas, consolas de sonido, proyectores, así como teléfonos fijos e inalámbricos. En la categoría de computadoras y accesorios, se aceptan CPUs, laptops, minilaptops, monitores, discos duros, tarjetas y televisores, que contienen metales valiosos y sustancias que deben ser tratadas.
Adicionalmente, se reciben celulares y pilas, elementos que, por su composición química, representan un riesgo ambiental si no se disponen adecuadamente. Otros materiales como cables, cargadores, DVDs, películas, tóneres y lámparas también forman parte de los artículos que pueden ser entregados. Es un requisito que todos los materiales estén limpios y, preferentemente, completos para optimizar su proceso de reciclaje y la elaboración de nuevos productos a partir de ellos.
Durante la jornada de junio en IPN UPIICSA, se contó con la presencia de Rennueva, que instaló su Museo Móvil del Reciclaje, ofreciendo una experiencia interactiva para educar a los asistentes sobre el ciclo de vida de los productos y la importancia del reciclaje.
Asimismo, la alcaldía Iztacalco participó activamente promoviendo la adopción de plantas y entregando composta, iniciativas que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los espacios verdes urbanos.
El manejo adecuado de los residuos electrónicos y eléctricos (RAEE) es una prioridad global debido a su rápido crecimiento y su potencial impacto ambiental. Según la ONU, los RAEE son el flujo de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.
Estos desechos contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio y cromo, que pueden contaminar el suelo y el agua si no se gestionan correctamente. Sin embargo, también contienen metales preciosos como oro, plata, cobre y platino, que pueden recuperarse y reinsertarse en la cadena productiva, fomentando la economía circular.
El reciclaje de una tonelada de RAEE puede recuperar más oro que una tonelada de mineral de oro, lo que subraya el valor económico de estos “residuos”. A nivel internacional, existen iniciativas y normativas como la directiva WEEE (Waste Electrical and Electronic Equipment) en la Unión Europea, que establecen marcos para la recolección, tratamiento, recuperación y eliminación ambientalmente racional de los RAEE.
México, a través de programas como el Reciclatrón, se alinea con estos esfuerzos globales para transitar hacia una gestión de residuos más sostenible.
