NotasBiodiversidad

Atiende Profepa presencia de murciélagos en vivienda de Tlaxcala

Atiende Profepa presencia de murciélagos en vivienda de Tlaxcala
Atiende Profepa presencia de murciélagos en vivienda de Tlaxcala
  • La colonia de murciélagos está compuesta por más de 2 mil ejemplares de la especie Leptonycteris yerbabuenae.
  • El propietario de la vivienda accedió a colaborar y proteger a los ejemplares mientras se encuentran en su domicilio.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con diversas instituciones, realizó una visita a un domicilio particular en Nativitas, Tlaxcala, para dar seguimiento a la presencia de una colonia de murciélagos. 

La visita tuvo como objetivo principal ofrecer capacitación y sensibilización a la familia residente y a las autoridades locales sobre el manejo y la importancia de la fauna silvestre, específicamente una colonia de más de 2 mil ejemplares de la especie Leptonycteris yerbabuenae. Esta acción fue una respuesta a la ocupación natural de la vivienda por parte de los murciélagos, que se presume está relacionada con su ciclo migratorio y reproductivo.

Durante la inspección inicial, personal de la Profepa constató la presencia de hembras gestantes, lo que indica que el domicilio está sirviendo como un refugio temporal crucial para la reproducción de la especie. Se estima que la permanencia de la colonia en el lugar se extenderá hasta los meses de septiembre u octubre, coincidiendo con el afloramiento del agave, Agave spp., del cual estos murciélagos son importantes polinizadores. 

El propietario del inmueble mostró una disposición a cooperar con las autoridades, manifestando que no causaría daño a los ejemplares y que permitiría su permanencia hasta su retirada natural, cooperando así con su protección y manejo responsable.

La capacitación y sensibilización a los habitantes del domicilio y al personal de Protección Civil municipal fue facilitada por especialistas en conservación. Esta iniciativa es parte de una estrategia de colaboración interinstitucional que agrupa a la Profepa, el gobierno del estado de Tlaxcala, el Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala (IFAST), el Zoológico del Altiplano, Zoonosis, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Salud (SESA) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX). 

TE PUEDE INTERESAR: Impulsa Conanp la conservación del águila real

El objetivo de esta colaboración es resaltar la relevancia ecológica de la especie, impulsar medidas de protección adecuadas y establecer opciones para una convivencia armoniosa, en caso de que los murciélagos decidan establecerse permanentemente en el sitio.

El 29 de julio, tres días después de la visita inicial, se llevó a cabo una intervención nocturna centrada en trabajos de limpieza y control del guano acumulado. En esta fase de la operación, el IFAST y la UATX desempeñaron un papel fundamental. Los servicios municipales de Nativitas se encargaron de la recolección y disposición adecuada de los residuos, cumpliendo con las normativas ambientales. 

Como medida de prevención, se instaló un campo plástico en el área afectada para monitorear el guano de manera constante y evitar futuras acumulaciones, respetando el ciclo migratorio natural de los murciélagos, cuya partida se espera después de la presente temporada reproductiva.

Durante la jornada se enfatizó la importancia ecológica de la especie, las medidas de protección recomendadas y las alternativas para una convivencia sostenible con la fauna silvestre. El plan de manejo propuesto busca asegurar que la cohabitación sea segura para los humanos y la fauna. 

Estos mamíferos voladores proveen servicios ecosistémicos esenciales, destacando su rol en la polinización de plantas como el agave. La colaboración entre las instituciones y la familia es un ejemplo de cómo la sociedad y el gobierno pueden trabajar juntos para proteger la vida silvestre.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook