Bosque de Agua. Implementan acciones coordinadas para su protección

- Desmantelan dos Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) de madera en Huitzilac, Morelos.
- Intervienen autoridades capitalinas en un polígono de 15 hectáreas en Cuajimalpa para frenar asentamientos irregulares.
- Conforman tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en zonas críticas de Morelos y el Estado de México.
Autoridades federales y de la Ciudad de México ejecutaron una serie de operativos y acciones estratégicas enfocadas en la protección del Bosque de Agua. Las intervenciones, realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) junto a fuerzas de seguridad, tuvieron lugar en los municipios de Huitzilac, Morelos; Ocuilan, Estado de México; y la alcaldía Cuajimalpa en la capital del país.
El objetivo de estas acciones fue combatir la tala ilegal, detener la expansión de asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación y fomentar la participación ciudadana en la vigilancia ambiental de esta región, considerada de alta relevancia ecosistémica para el centro de México.
Desmantelan aserraderos en Huitzilac
Como parte de las operaciones para combatir la tala ilegal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en una acción conjunta con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), desmanteló dos aserraderos que operaban en el municipio de Huitzilac, Morelos. Esta localidad está identificada como una zona crítica forestal dentro del polígono del Bosque de Agua.
El operativo interinstitucional se efectuó el 26 de agosto, iniciando a las 4:00 horas, en el marco del Convenio de colaboración para proteger el Bosque de Agua, suscrito el 7 de enero. La fuerza de tarea estuvo compuesta por 10 inspectores de la Profepa, 58 elementos de la Guardia Nacional y 9 de la Defensa Nacional.
Durante la intervención en el primer Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT), las autoridades procedieron al aseguramiento precautorio de dos torres de aserrío, diversas sierras utilizadas para el procesamiento de la madera y un carro de empujón, maquinaria esencial para la operación de este tipo de instalaciones.
En el segundo punto, se aseguró una torre de aserrío adicional y otro carro de empujón. Además, se incautaron 11.49 metros cúbicos de madera, tanto en rollo como aserrada, correspondiente a la especie pino. Estas acciones buscan inhibir la cadena de aprovechamiento y comercialización de madera extraída de forma ilícita de los bosques de la región. La PROFEPA ha manifestado que continuará el trabajo coordinado con distintas autoridades para la protección del área.
TE PUEDE INTERESAR: Llegan más de 312 mil ejemplares de tortuga golfina a playas de Oaxaca
Protegen suelo de conservación en Cuajimalpa
En una acción distinta, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México intervinieron un polígono de 15 hectáreas en el paraje Cruz de Magueyitos, ubicado en el poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa de Morelos. El operativo tuvo como finalidad la protección de esta área que forma parte del suelo de conservación capitalino y del corredor biológico del Bosque de Agua.
De la superficie total intervenida, se detectó que cinco hectáreas ya se encontraban invadidas con viviendas ilegales. La zona es considerada estratégica por su conexión con el Parque Nacional Desierto de los Leones y su función en la recarga de los acuíferos que abastecen a la ciudad. Asimismo, representa uno de los últimos refugios para especies de fauna silvestre como el venado cola blanca y el gato montés.
El despliegue fue encabezado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), y contó con la participación de aproximadamente 550 elementos de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
Las autoridades capitalinas informaron que, durante el primer semestre de 2025, la estrategia integral para la protección del suelo verde ha permitido la recuperación de más de 2 millones de metros cuadrados de suelo invadido, la apertura de 28 carpetas de investigación y la detención de cuatro personas por su presunta participación en fraudes vinculados a la venta ilegal de predios.
Fomentan la vigilancia ciudadana en el Bosque de Agua
Para reforzar las labores de protección desde un enfoque social, la PROFEPA, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y autoridades de seguridad, impulsó la conformación de tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP). Dos de estos comités se establecieron en el municipio de Huitzilac, Morelos, dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, y uno más en el municipio de Ocuilan, Estado de México.
La integración de estos grupos se formalizó el pasado 15 de agosto. Cada comité está conformado por 10 personas de las comunidades locales, quienes recibieron información sobre el marco legal, así como de sus funciones y limitaciones. El propósito principal de los CVAP es servir como un primer frente de apoyo en la detección y denuncia de ilícitos ambientales, como la tala y la cacería furtiva, en una región con alta incidencia de estos delitos.
Para formalizar su operación, se levantaron las actas de integración correspondientes y se dio inicio al proceso de credencialización de sus miembros. La PROFEPA afirmó su compromiso para dar seguimiento puntual a las denuncias de competencia federal que sean presentadas por estos comités, subrayando la importancia de la coordinación con la Fiscalía General de la República y otras instancias para atender la problemática ambiental y de seguridad de la región.
Estas acciones buscan fortalecer la participación ciudadana como un pilar en la protección de los recursos naturales del Bosque de Agua, una de las principales fuentes de recarga hídrica para la Zona Metropolitana del Valle de México.

