Busca alcaldía Álvaro Obregón certificación ambiental de la Profepa

- Un total de 69 oficinas y dependencias de la demarcación se someterán a un proceso de auditoría para obtener el certificado de Calidad Ambiental.
- Se trata del primer gobierno local en más de diez años que se inscribe en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la Procuraduría.
La alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, anunció formalmente su incorporación al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un instrumento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Este proceso tiene como finalidad obtener la certificación en calidad ambiental para 69 de sus instalaciones, con el propósito de fortalecer su sistema de gestión, prevenir impactos al entorno y asegurar que la prestación de servicios públicos se realice bajo un esquema de responsabilidad ambiental.
El anuncio se realizó en un evento en las instalaciones de la alcaldía, donde participaron representantes del gobierno de la Ciudad de México, personal de la Profepa y de la demarcación, así como miembros de universidades, sindicatos, concejales y residentes. Con esta acción, Álvaro Obregón se convierte en el primer gobierno local en más de una década en asumir el compromiso de someterse a este riguroso proceso de revisión y mejora continua.
La auditoría ambiental permitirá a la alcaldía realizar un diagnóstico detallado de sus operaciones para identificar áreas de oportunidad en temas clave como el consumo de agua, la generación y manejo de residuos sólidos, el uso de energía y la protección de los recursos naturales. El objetivo es implementar medidas correctivas y preventivas que reduzcan su huella ambiental y optimicen su desempeño.
Para la Profepa, este compromiso representa un avance significativo en materia de corresponsabilidad ambiental y sienta un precedente para que otras alcaldías de la capital y gobiernos municipales del resto del país sigan el ejemplo. La dependencia federal destacó que el último certificado otorgado a un gobierno municipal concluyó su vigencia el 30 de mayo de 2015, lo que subraya la relevancia de la decisión tomada por la administración de Álvaro Obregón.
TE PUEDE INTERESAR: Inacción climática podría costar a las empresas más de 500 MMD
El proceso de certificación implica una evaluación sistemática y documentada para determinar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Además, promueve la adopción de buenas prácticas operativas e ingenieriles que van más allá de las obligaciones legales, fomentando una cultura de mejora continua en la gestión pública.
Al final del proceso, se busca no solo reducir los impactos ambientales directos de las operaciones de la alcaldía, sino también fortalecer su sistema de gestión para asegurar que todas sus acciones futuras estén alineadas con los objetivos de protección al medio ambiente.
La decisión de la alcaldía de unirse al PNAA responde a la creciente necesidad de que las administraciones públicas asuman un rol proactivo en la agenda de sostenibilidad, especialmente en grandes centros urbanos donde la presión sobre los recursos naturales es intensa. La gestión eficiente del agua, la correcta disposición de los residuos y la transición hacia fuentes de energía más limpias son desafíos prioritarios que esta auditoría ayudará a abordar de manera estructurada.
Este esfuerzo no solo se traducirá en beneficios ecológicos, sino que también generará impactos positivos para los habitantes de la demarcación. La optimización de los servicios públicos, la mejora del entorno urbano y la transparencia en la gestión ambiental son resultados esperados que contribuyen a una mejor calidad de vida y fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
Al someterse voluntariamente a la auditoría, el gobierno de Álvaro Obregón se compromete a una revisión exhaustiva de sus procesos internos, desde las compras y adquisiciones hasta la operación de sus edificios y la gestión de sus vehículos. Este enfoque integral garantiza que la sostenibilidad se incorpore de manera transversal en todas las áreas de la administración, convirtiéndose en un pilar fundamental de la gobernanza local.
