NotasCambio climático

México rinde homenaje a combatientes forestales y fortalece cooperación internacional

México rinde homenaje a combatientes forestales y fortalece cooperación internacional

El 11 de julio, el Gobierno de México conmemoró el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales mediante un evento encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Durante la ceremonia se reconoció el trabajo de más de 9,000 brigadistas de los tres órdenes de gobierno, quienes participaron en la temporada crítica de incendios.

En el acto, se honró la memoria de 12 personas fallecidas en cumplimiento de su deber y se otorgó un homenaje póstumo al doctor Dante Arturo Rodríguez Trejo por su contribución al manejo integral del fuego.

Participación de autoridades y valoraciones institucionales

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, destacó el papel esencial de los combatientes forestales en la conservación de los ecosistemas del país. Señaló que México cuenta con más de 138 millones de hectáreas de superficie forestal, lo que representa más del 70% del territorio nacional.

Sergio Graf Montero, titular de Conafor, subrayó la importancia del trabajo colaborativo en el combate y manejo del fuego, y reconoció a investigadores, organizaciones civiles y brigadas por su labor. Recordó también a los combatientes fallecidos, cuyos nombres serán inscritos en el muro de los caídos de la Conafor.

Coordinación institucional y entrega de reconocimientos

Durante la ceremonia se destacó la cooperación entre dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el despliegue de brigadas y equipo aéreo. También se reconoció a los gobiernos estatales por su participación.

La Red Mexicana de Manejo del Fuego presentó una medalla al mérito en el manejo integral del fuego, cuya primera entrega fue otorgada de manera póstuma al doctor Rodríguez Trejo. 

El evento contó con la asistencia de representantes de diversas instituciones del sector ambiental y de seguridad nacional.

TE PUEDE INTERESAR: La ONU vincula la crisis climática con los derechos humanos 

Entregan vehículos especializados a la Conanp para manejo del fuego

En el marco de la cooperación entre Estados Unidos y México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recibió cuatro camionetas todo terreno de 3.5 toneladas, como parte de un proyecto financiado por el United States Northern Command (USNC). El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta en la prevención y combate de incendios en regiones del norte y noreste del país.

Impacto en Áreas Naturales Protegidas de zonas prioritarias

Los vehículos serán asignados a las Direcciones Regionales Norte, Sierra Madre Occidental, Noreste y Sierra Madre Oriental. Se beneficiarán Áreas Naturales Protegidas como Cañón de Santa Elena, Ocampo, Maderas del Carmen, CADNR 004 Don Martín, Janos, Cumbres de Majalca, Papigochic, Tutuaca y Campo Verde.

Promueven el manejo cultural del fuego 

El 26 de junio se llevó a cabo el seminario virtual “Manejo cultural del fuego en Canadá y México”, en el marco de la Alianza México–Canadá. Participaron la Conafor y el Servicio Forestal Canadiense (CFS), así como representantes indígenas y funcionarios de ambos países. El encuentro permitió el intercambio de conocimientos tradicionales sobre el uso del fuego con fines de conservación ecológica y manejo territorial.

El CFS enfatizó la importancia de aprender de las prácticas indígenas en el manejo del fuego. Por su parte, México destacó su interés en los aspectos comunitarios de esta práctica. La cooperación en esta materia fue reafirmada en el Grupo de los 7 (G7) mediante la Fire Charter, que impulsa la colaboración internacional en prevención, combate y recuperación de incendios forestales.

Brigadistas mexicanos viajan a Canadá

Un grupo de 101 combatientes forestales y técnicos mexicanos fue enviado a la provincia de Manitoba, Canadá, como parte del memorándum de entendimiento entre la Conafor y el Centro de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC). La movilización respondió a una solicitud emitida el 17 de junio, en un contexto en el que Canadá declaró Nivel 5 de Preparación Nacional.

El contingente incluye personal de 18 entidades federativas y cuenta con dos mujeres y una representante internacional. Antes del viaje, Sergio Graf Montero, director general de la Conafor, agradeció su participación y les deseó éxito en nombre de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra.

La colaboración entre ambos países en el manejo del fuego data de 2012 y ha permitido, desde 2016, el despliegue de brigadistas mexicanos en apoyo a contingencias forestales en territorio canadiense.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook