NotasResiduos

Fortalece la SEDEMA programa de saneamiento en barrancas del poniente de la CDMX

Fortalece la SEDEMA programa de saneamiento en barrancas del poniente de la CDMX
Fortalece la SEDEMA programa de saneamiento en barrancas del poniente de la CDMX
  • Brigadas especializadas realizan trabajos de limpieza y saneamiento en más de 100 barrancas.
  • El objetivo es prevenir inundaciones y proteger el valor ecosistémico de estas áreas naturales.

En un esfuerzo por mitigar los riesgos de inundaciones ante la temporada de lluvias intensas y proteger el capital ambiental de la capital, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México reforzó su programa de saneamiento en barrancas ubicadas en la zona poniente de la metrópoli. 

Este fortalecimiento de los trabajos se anunció el 3 de agosto de 2025 durante el evento “Mi Ciudad se Pone Guapa y Mi Colonia también”, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la colonia La Araña de la alcaldía Álvaro Obregón. La estrategia, que busca la limpieza y el saneamiento integral de estas áreas, involucra a brigadas especializadas que ejecutan labores de poda y recolección de residuos en terrenos de difícil acceso, como cauces y laderas, con el fin de asegurar el libre flujo del agua.

Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó la importancia ecológica de las barrancas del poniente de la ciudad, un sistema natural que abarca más de 100 formaciones, la mayoría de ellas concentradas en la alcaldía Álvaro Obregón. 

La funcionaria destacó que, a pesar de las complejidades geográficas que presenta esta demarcación, su sistema de barrancas es un elemento crucial para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la Ciudad de México. Explicó el trabajo de las brigadas especializadas, las cuales están equipadas con el material necesario, incluyendo pantalones, botas y equipo para rapel, lo que les permite descender a los cauces y laderas para llevar a cabo la limpieza y saneamiento.

TE PUEDE INTERESAR: Exhorta Conagua a prevenir inundaciones con adecuada disposición de residuos

Las acciones que realizan estas brigadas especializadas incluyen la recolección de residuos sólidos y la poda de la vegetación que pudiera obstruir el cauce de los ríos, dos medidas fundamentales para prevenir riesgos ambientales y evitar la formación de taponamientos que deriven en inundaciones. Álvarez Icaza precisó que este trabajo se extiende por las más de 100 barrancas del poniente de la capital, con énfasis en las 26 que han sido decretadas como áreas de protección. Este tipo de labor se enfoca en asegurar que el cauce del agua se mantenga despejado, evitando así cualquier interrupción en el flujo hídrico que pudiera causar anegamientos.

La secretaria del Medio Ambiente también explicó que las barrancas capitalinas forman parte de las Áreas de Valor Ambiental (AVA), una figura de protección establecida por el Gobierno de la Ciudad de México. La designación tiene como objetivo salvaguardar estos ecosistemas de manera similar a como se protege el suelo de conservación en el sur de la ciudad, las áreas naturales protegidas y los bosques urbanos como el de Chapultepec. 

Subrayó que, por su biodiversidad, estas barrancas no solo representan una riqueza ecológica, sino que también ofrecen servicios ambientales esenciales para la metrópoli, como la infiltración de agua de lluvia y la conservación de la flora y fauna nativa. Señaló que en estas barrancas nacen ríos provenientes de zonas como el Desierto de los Leones.

En respuesta a las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Julia Álvarez Icaza informó que se fortalecerá la colaboración interinstitucional con la Secretaría de Obras, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y las alcaldías para mantener en óptimas condiciones este sistema natural. Afirmó que el plan es continuar con un programa de limpieza de barrancas en la zona poniente de la ciudad y aseguró que, una vez iniciado el trabajo en estas áreas, no se detendrá.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, alertó sobre la intensidad de las lluvias que se han registrado recientemente en la Ciudad de México, describiéndolas como un fenómeno sin precedentes en las últimas décadas, directamente relacionado con los efectos del cambio climático global. 

Brugada comparó la situación con la sequía histórica que se experimentó el año anterior, destacando que en la actualidad se enfrentan a un escenario opuesto, con lluvias excesivas e intensas. La mandataria capitalina señaló que en la zona poniente se han registrado 1,310 milímetros de lluvia, el doble o triple de lo que se había registrado en décadas pasadas.

La Jefa de Gobierno destacó que esta variabilidad extrema en el clima es consecuencia directa de la crisis ambiental global y la contaminación, lo cual provoca cambios bruscos en las condiciones climáticas. 

Hizo un llamado a la corresponsabilidad de todas las personas para mantener en buen estado los cauces y barrancas de la ciudad, y así evitar taponamientos que puedan agravar el riesgo de inundaciones. Hizo hincapié en la importancia de mantener estos espacios libres de basura para permitir que el flujo del agua se dé de manera adecuada.

Clara Brugada también informó que en los próximos días se presentará una estrategia para coordinar con los alcaldes la atención de todas las barrancas de la ciudad. El objetivo es establecer un trabajo constante y sostenido para evitar la acumulación de residuos y los taponamientos en los cauces, con la participación de la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría del Medio Ambiente, el Sistema de Aguas y las alcaldías.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook