Exhorta Conagua a prevenir inundaciones con adecuada disposición de residuos

- La dependencia federal señala que la basura en los drenajes afecta su operación y genera altos costos en limpieza
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo un llamado a autoridades estatales, municipales y a la ciudadanía para evitar que la basura llegue a los sistemas de drenaje, con el objetivo de facilitar su operación y reducir los riesgos de inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias.
Conagua indicó que mantener limpias las alcantarillas y la infraestructura de desagüe es responsabilidad de los gobiernos locales. Asimismo, subrayó que los desechos sólidos suelen obstruir las corrientes pluviales, dificultando el desalojo adecuado del agua.
La participación ciudadana también fue destacada. La dependencia exhortó a la población a no tirar basura en calles, coladeras, ríos ni cuerpos de agua, ya que estos residuos pueden ser arrastrados por la lluvia y bloquear el paso del agua, generando encharcamientos, desbordamientos e incluso daños materiales a viviendas y bienes.
TE PUEDE INTERESAR: Profepa clausura almacén de residuos peligrosos en Hidalgo
Además del impacto ambiental y urbano, la acumulación de basura implica un gasto significativo para el Gobierno de México. En lo que va de 2025, Conagua ha retirado más de 11 mil 800 toneladas de residuos sólidos de infraestructura crítica como las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda. Estas instalaciones reciben aguas negras provenientes de obras como el Gran Canal del Desagüe, diversos drenes y túneles, así como de ríos y canales del Valle de México.
En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Conagua reiteró que trabaja de manera coordinada con gobiernos estatales y municipales.
Sin embargo, insistió en que el éxito de estas medidas también depende de la cooperación ciudadana.
“La suma de esfuerzos permitirá consolidar la seguridad hídrica en beneficio de todas y todos”, concluyó la dependencia.
