Profepa reubica 39 venados cola blanca en predios autorizados de Michoacán

- Los ejemplares fueron trasladados desde un predio sin autorización ni plan de manejo en la localidad El Guayabo Sur, municipio de Arteaga.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reubicó el pasado 17 de mayo a 39 ejemplares de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) desde un predio ubicado en El Guayabo Sur, municipio de Arteaga, hacia dos predios que cuentan con autorización y plan de manejo aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El operativo contó con la participación del Zoológico de Morelia, la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) San Francisco Uruapan y la Policía Municipal. El traslado se realizó tras comprobar que el predio original no contaba con registro ante Semarnat ni acreditación de legal procedencia de los ejemplares.
Antecedentes del aseguramiento
La intervención de Profepa se originó en septiembre de 2023, cuando el administrador del predio presentó un escrito en el que ponía a disposición de la autoridad ambiental 36 venados que mantenía bajo resguardo. Tras una inspección, se verificó que el lugar carecía de autorización y documentación legal para su operación como UMA.
En ese momento, la Profepa aseguró los ejemplares, dejándolos bajo depósito en el mismo sitio con la condición de que el responsable iniciara su regularización ante Semarnat. A la fecha, el administrador no ha presentado documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos legales.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Profepa 119 ejemplares del Zoológico de Culiacán e impone medidas correctivas urgentes
Reproducción incrementó la población
Durante una nueva inspección realizada el 17 de mayo de 2025, personal de Profepa constató que la población había aumentado a 45 ejemplares debido a reproducción natural. Luego de una revisión veterinaria, se procedió al traslado de 39 venados a instalaciones autorizadas. Seis ejemplares permanecen en el predio original por razones logísticas.
Para su reubicación, se aplicaron anestésicos conforme a buenas prácticas veterinarias, asegurando el bienestar de los animales. Una vez trasladados, todos los ejemplares recibieron atención médica especializada.
Normativa vigente y consecuencias legales
La Profepa recordó que el manejo de ejemplares de vida silvestre, tanto nacionales como exóticos, requiere autorización previa y acreditación de su legal procedencia. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones administrativas, incluidas multas y decomisos.
La autoridad ambiental reiteró su compromiso con la aplicación de la ley para garantizar la conservación de la vida silvestre y la operación adecuada de las unidades de manejo en el país.
