NotasCultura

Lanzan programa escolar para informar sobre calidad del aire en CDMX

Lanzan programa escolar para informar sobre calidad del aire en CDMX
Lanzan programa escolar para informar sobre calidad del aire en CDMX
  • La iniciativa busca sensibilizar a comunidades escolares sobre salud ambiental y protección ante contaminación atmosférica.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en coordinación con autoridades educativas y de salud, dio inicio al programa “Banderines Escolares de Calidad del Aire para la Ciudad de México”, enfocado en capacitar a comunidades escolares sobre el cuidado del aire y la protección de la salud ante la contaminación atmosférica.

El programa será implementado en escuelas primarias públicas de la capital con el objetivo de:

  • Educar a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias sobre calidad del aire y salud.
  • Difundir recomendaciones para reducir la exposición a contaminantes atmosféricos.
  • Explicar el uso e implementación de los banderines escolares como herramienta visual de alerta.

El lanzamiento contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la Secretaría de Salud (Sedesa) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).

Durante el evento, Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de Sedema, señaló que esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre administraciones, retomando un proyecto diseñado por la gestión anterior. “Recibimos esta campaña ya diseñada y con materiales impresos de la administración pasada, y decidimos ponerla en marcha por su gran valor educativo y ambiental”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Jóvenes artistas inspiran inversión en conservación en el Día Mundial de la Vida Silvestre

La secretaria subrayó el papel fundamental de supervisores, maestras y maestros, quienes serán los encargados de trasladar el mensaje a las aulas y hogares. “Son ellos quienes convierten a niños, niñas y adolescentes en voceros activos para mejorar la calidad del aire”, afirmó.

Recordó también episodios históricos que reflejan el impacto de la contaminación en la salud, como la niebla de Bélgica en 1930 y la Gran Niebla de Londres en 1952, destacando la vulnerabilidad de ciertos grupos como personas mayores, población infantil y quienes padecen enfermedades respiratorias.

Herramientas escolares para proteger la salud

Álvarez Icaza indicó que, si bien la Ciudad de México ha avanzado con políticas como la promoción del transporte eléctrico y la conservación del Bosque de Agua, es necesario fortalecer la educación ambiental desde la infancia. “Las escuelas contarán con herramientas claras y accesibles para proteger la salud de niñas y niños en días de mala calidad del aire”, agregó.

En su intervención final, recordó que el transporte es una de las principales fuentes de contaminación y que se continuará trabajando en medidas estructurales y en la sensibilización social: “El aire limpio es responsabilidad de todas y todos”.

En el evento también participaron la Dra. Nadine Flora Gasman Zylbermann, Secretaria de Salud de la CDMX; el Mtro. Pablo Yáñez Rizo, de la SECTEI; el Dr. Mario Chávez Campos, Director General de Operación de Servicios Educativos de la AEFCM; y Gabriel Pérez Zaguilán, Director General de Calidad del Aire de la Sedema.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook