Impulsan México y aliados estrategia para cumplir metas climáticas

- Lanzan los proyectos MEx30x30, ACCIÓN y ORIGEN para fortalecer la conservación y restauración ambiental en el país.
- Buscan asegurar la gestión efectiva del 30% del territorio nacional y restaurar 4 millones de hectáreas para 2030, en línea con el Marco Mundial de Kunming-Montreal.
Con el objetivo de acelerar el cumplimiento de sus compromisos ambientales y climáticos, México, en una robusta alianza con socios internacionales, lanzó oficialmente tres proyectos estratégicos —MEx30x30, ACCIÓN y ORIGEN— que movilizarán recursos técnicos y financieros para conservar la biodiversidad, restaurar ecosistemas degradados y fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables del país. La presentación tuvo lugar durante la Semana de Intercambio del Conocimiento en la Conservación 2025 (SICC), reafirmando el liderazgo de la nación en la agenda ambiental global.
Estos proyectos surgen como una respuesta directa a las metas establecidas en el Marco Mundial de Diversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico adoptado en 2022 por 196 países. Dicho pacto mandata la conservación y gestión efectiva del 30% del planeta y la restauración del 30% de los ecosistemas degradados para el año 2030. Como una de las naciones con mayor riqueza biológica, México ha asumido el desafío con seriedad, comprometiéndose a fortalecer su sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a ejecutar un ambicioso Programa Nacional de Restauración Ambiental que busca rehabilitar 4 millones de hectáreas.
La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de altas autoridades del Gobierno de México, la Embajada de Alemania, el banco de desarrollo alemán KfW, la Agencia de Proyectos de Conservación Internacional CI-GEF y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), consolidando una colaboración que se ha fortalecido desde 1997. Esta alianza histórica ha canalizado el apoyo de 25 donantes para beneficiar a 95 de las 232 ANP federales, así como a productores locales que implementan prácticas sostenibles.
José Feliciano González Jiménez, Director General de Fortalecimiento Institucional y Temas Internacionales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacó la sinergia lograda. “En FMCN hemos encontrado un aliado para la gestión de proyectos ambientales. Estos tres proyectos significan un avance importante hacia el cumplimiento de metas nacionales e internacionales; estas metas no son solamente de Conanp, son de todos en México”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Urgen a Europa cerrar vacíos legales para evitar tráfico de vida silvestre
Los representantes de las organizaciones internacionales coincidieron en la relevancia de esta nueva fase. Henry González, director de Inversiones del Green Climate Fund (GCF), explicó que el financiamiento se orienta a zonas críticas. “El proyecto se centra en áreas de alto riesgo climático en México. La inversión del GCF fortalecerá la resiliencia de los ecosistemas y el proyecto aumentará la resiliencia de la comunidad”, señaló.
Por su parte, Daniela Carrión, Directora Senior de la Agencia de Proyectos CI-GEF, recordó el largo historial de colaboración. “Durante 30 años, Conservation International ha sido un orgulloso defensor del medio ambiente en México. En colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, los proyectos MEx30x30 y ORIGEN son una continuación de nuestro compromiso de invertir en la protección de la naturaleza, reconocer los conocimientos indígenas y apoyar iniciativas que restauren ecosistemas críticos”, enfatizó.
El enfoque de los proyectos no solo abarca la conservación, sino también la integración de sistemas productivos sostenibles. Laura Aguirre Téllez, directora general de Financiamiento Verde de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), celebró el impulso a cambios transformadores en el campo. “Con la rehabilitación de zonas productivas degradadas se fortalecerán los servicios ecosistémicos a nivel de cuenca, que son fundamentales para la producción de alimentos”, comentó, destacando el beneficio directo para las comunidades productoras.
La Cooperación Alemana, un socio clave en esta iniciativa, reafirmó su respaldo a través de Silke Silva Meléndez, Primera Secretaria de la Embajada de Alemania en México, quien subrayó el compromiso continuo de su país con las metas de cambio climático y biodiversidad de México.
Finalmente, Renée González Montagut, Directora General de FMCN, concluyó que esta triple iniciativa sienta las bases para un futuro más sostenible. “Con el lanzamiento de MEx30x30, ACCIÓN y ORIGEN se reafirma el compromiso de México con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Con ello se establecen las bases financieras e institucionales para que el país alcance esta meta Kunming-Montreal 30×30. Con el liderazgo del Gobierno de México, donantes y socios en territorio, el ecosistema de alianzas de nuestro país se fortalece para sustentar nuestro tesoro natural”, declaró.
