Delitos contra la vida silvestre en internet bajo vigilancia especial en Europa

En un paso histórico hacia la protección de la biodiversidad, la Unión Europea (UE) designó formalmente al Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) como “Trusted Flagger” para identificar y reportar contenidos ilegales relacionados con el tráfico de vida silvestre en plataformas digitales.
La designación fue otorgada por la Autoridad Reguladora de la Comunicación Audiovisual y Digital (ARCOM) de Francia, en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE, que establece nuevas obligaciones para las plataformas en línea en materia de contenido ilícito.
A partir de esta decisión, plataformas como redes sociales y sitios de comercio electrónico estarán obligadas legalmente a responder con prioridad a las denuncias realizadas por el IFAW. Esta organización centrará su vigilancia en la promoción ilegal de vida silvestre en internet, incluyendo la venta ilegal de mascotas exóticas como serpientes y loros protegidos, una práctica que muchas veces pasa desapercibida para el público general.
“Es momento de dejar claro que internet no es un espacio sin ley. Al reducir la oferta ilegal en línea, podemos disminuir la demanda y, en consecuencia, interrumpir las cadenas de suministro y reducir la caza furtiva en terreno”, afirmó Eugénie Pimont, oficial de Ciberdelitos contra la Vida Silvestre del IFAW.
El nuevo estatus permitirá acelerar la eliminación de anuncios dañinos que promueven el comercio de fauna silvestre protegida, reduciendo su alcance y visibilidad en internet. Además, se espera que incentive a las plataformas a adoptar una postura más proactiva frente a estos delitos, bajo la amenaza de sanciones por incumplimiento.
TE PUEDE INTERESAR: ONG´S piden Parlamento Abierto para discutir nueva Ley General de Biodiversidad
El tráfico ilegal de vida silvestre es una industria que mueve miles de millones de euros al año. Millones de animales son cazados, criados en cautiverio o capturados ilegalmente para ser vendidos como mascotas, alimento o mercancía. Muchos de ellos mueren durante el transporte, debido a condiciones inhumanas.
“Muchos compradores creen estar haciendo algo inocente o incluso positivo, como dar un hogar a un animal exótico. Pero desconocen que estos animales pueden haber sido sacados brutalmente de su hábitat natural”, añadió Pimont.
La colaboración entre ARCOM e IFAW marca un precedente importante en la lucha contra los delitos ambientales en la era digital. Se espera que otras entidades de la UE sigan este ejemplo, integrando a especialistas en vida silvestre en el monitoreo activo del contenido en línea.
Con esta medida, Europa da un paso firme hacia la erradicación del comercio ilegal de especies protegidas en internet, un crimen que afecta no solo a los animales, sino también a los ecosistemas, las comunidades locales y la seguridad internacional.
