Selva Maya. Lanzan campaña internacional para prevenir incendios forestales

- La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre el impacto de las quemas en el ecosistema más importante de Mesoamérica
México, Guatemala y Belice participan en una campaña regional de comunicación para prevenir incendios forestales en la Selva Maya, el mayor macizo forestal de Mesoamérica, con apoyo técnico y financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo.
La campaña, denominada “Prevención de incendios forestales en la Selva Maya”, es impulsada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP) y el Forest Department de Belice.
Estas instituciones cuentan con el acompañamiento del proyecto de Cooperación Regional para la Protección de la Selva Maya, gestionado por GIZ y KFW-UICN.
Durante tres meses, la campaña se difundirá mediante redes sociales, radio comunitaria y materiales impresos. Se emitirán mensajes en español y maya a través de postales, videos informativos, testimoniales y spots radiales, además de distribuirse afiches, trípticos y stickers.
TE PUEDE INTERESAR: Conafor informa sobre incendios forestales activos en Moris, Chihuahua
El objetivo es informar y generar conciencia sobre las principales causas de los incendios forestales, que en su mayoría se deben a actividades humanas como fogatas, colillas de cigarro, basura, rozas no controladas, así como quemas agrícolas y ganaderas.
La Selva Maya proporciona servicios ecosistémicos esenciales para los tres países, incluyendo agua, oxígeno, alimentos y productos forestales. También es el hábitat de especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja y el tapir. Se le considera el segundo pulmón del continente americano, después de la Amazonía.
Además de su valor ambiental, la Selva Maya alberga una gran riqueza cultural y arqueológica. Entre los sitios destacados se encuentran El Caracol en Belice, Tikal en Guatemala y Calakmul en México.
Datos por país:
México:
En 2024 se registraron 1,611 incendios en Áreas Naturales Protegidas federales, que afectaron una superficie de 306,871 hectáreas.
Guatemala:
Durante 2023 y 2024, los incendios forestales afectaron 241,568 hectáreas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). El departamento más afectado fue Petén, con 234,559 hectáreas, incluyendo 197,795.33 hectáreas dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.
Belice:
En 2024, los incendios consumieron 174,225 hectáreas. De ellas, 47,369 hectáreas se encuentran en áreas protegidas y 126,856 hectáreas fuera de estas zonas, según cifras del Forest Department.
Las instituciones responsables hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar en la prevención de incendios, protegiendo así los ecosistemas, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la Selva Maya.