NotasCambio climático

ONG pide mantener la protección de la Selva Maya

Greenpeace pide mantener la protección de la Selva Maya
Greenpeace pide mantener la protección de la Selva Maya

La organización ambiental Greenpeace llamó a preservar la declaratoria de Área Natural Protegida en los terrenos explotados por la mina Calica, tras la intervención de congresistas estadounidenses en favor de Vulcan Materials.

Greenpeace advirtió sobre el riesgo de que la protección de más de dos mil hectáreas de la Selva Maya, decretada en septiembre de 2024, se vea afectada por presiones políticas y comerciales. La organización destacó que la empresa estadounidense Vulcan Materials busca revertir la decisión del gobierno mexicano y ha conseguido el respaldo de legisladores en Estados Unidos.

Intervención del Congreso de Estados Unidos

Congresistas estadounidenses enviaron una carta al presidente de su país solicitando acciones para proteger los intereses de Vulcan Materials. En el documento, argumentaron que la decisión de México afecta a la mayor industria de agregados para la construcción en Estados Unidos, que abastece proyectos en Texas, Florida y las Carolinas.

Greenpeace alertó que este tipo de intervenciones buscan priorizar intereses comerciales por encima de la conservación ambiental. La organización destacó la importancia de mantener la protección de la Selva Maya y evitar que la explotación de material pétreo continúe dañando el ecosistema.

TE PUEDE INTERESAR: ABB y Fraunhofer IPA presentan informe sobre descarbonización

Explotación y expansión del modelo extractivo

Durante tres décadas, la mina de Calica ha operado en la región dinamitando el suelo para extraer materiales de construcción. Greenpeace señaló que este modelo no solo afecta a la zona declarada protegida, sino que se ha replicado en otros puntos de la Península de Yucatán a través de sascaberas, utilizadas para proyectos inmobiliarios, turísticos e infraestructura.

La organización denunció que la expansión de estas actividades pone en riesgo los ecosistemas de la región, incrementando la deforestación y el daño a los suelos. Además, alertó sobre la necesidad de regular y frenar la explotación ilegal de estos recursos.

Llamado a la defensa de la Selva Maya

Greenpeace instó a la ciudadanía a respaldar la declaratoria de Área Natural Protegida y exigir que el gobierno mexicano mantenga su postura frente a la presión internacional. La organización enfatizó la necesidad de implementar un plan de manejo para la restauración de la zona afectada y garantizar la protección a largo plazo del ecosistema.

La defensa de la Selva Maya, concluyó Greenpeace, requiere un esfuerzo conjunto para evitar que la explotación de recursos naturales siga avanzando en detrimento del medio ambiente.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook