¿Cómo enfrenta el gobierno el apagón eléctrico en España?

Al cierre de la jornada del lunes 28 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que el apagón eléctrico en España, Portugal y en algunas zonas del sur de Francia, ya se ha restablecido parcialmente y que se trabaja para recuperar la normalidad en todo el territorio nacional.
Durante su primera comparecencia tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez destacó que el suministro se ha restablecido en varios territorios del norte y sur peninsular, gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, y a la reactivación de ciclos combinados y centrales hidroeléctricas. “La prioridad es recuperar cuanto antes la electricidad en nuestros hogares”, afirmó.
Horas más tarde, tras una segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez anunció que “se ha reestablecido casi el 50 % del suministro eléctrico nacional” y que el objetivo es que “mañana la luz haya vuelto a todo el territorio”. Explicó que la recuperación avanza mediante las interconexiones internacionales, las plantas de ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas.
Nivel 3 de emergencia en ocho comunidades
El presidente informó que Andalucía, Extremadura y Madrid solicitaron el nivel 3 de emergencia de protección civil, por lo que el Gobierno asumirá su gestión. Posteriormente, también se activó este nivel en Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana. En estas comunidades, los centros educativos permanecerán abiertos, pero sin actividad lectiva.
Respecto a la seguridad ciudadana, Sánchez señaló que se ha reforzado la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que no se han registrado incidentes graves. “España es un país seguro y responsable que saca lo mejor de sí mismo en situaciones como estas”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: G20+, clave para triplicar la generación eléctrica renovable al 2030
Impacto en el transporte y medidas económicas
En materia de transporte, el tráfico portuario y aéreo se mantiene operativo, aunque se han reducido algunos vuelos por seguridad. En cambio, el tráfico ferroviario permanece detenido. Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han auxiliado a unos 35.000 pasajeros, aunque aún quedan once trenes por recuperar.
Para prevenir problemas de abastecimiento, el Gobierno aprobará mañana en Consejo de Ministros la liberación de tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos. Por su parte, los sistemas de pago y la banca electrónica operan con normalidad.
Sánchez recomendó a los trabajadores priorizar su seguridad en los desplazamientos y a los ciudadanos, reducir al mínimo los movimientos, seguir únicamente fuentes oficiales y usar el teléfono móvil de forma responsable.
Investigación en curso sobre las causas
En relación con las causas del apagón eléctrico en España, el presidente explicó que a las 12:33 horas se perdieron súbitamente 15 gigavatios de generación, equivalente al 60 % de la demanda eléctrica en ese momento. Red Eléctrica aún no ha determinado la causa exacta del fallo, pero las investigaciones continúan sin descartar ninguna hipótesis.
“Las instituciones competentes y todos los operadores privados trabajan de forma coordinada para comprender qué ha pasado”, indicó Sánchez, quien añadió que “queda una noche larga” de esfuerzos para recuperar la normalidad.
Avances reportados por Iberdrola
De forma paralela, la empresa Iberdrola actualizó su información en la red social X sobre el apagón eléctrico en España, donde reportó que a las 21:00 horas del 28 de abril, el 53 % de sus clientes había recuperado el suministro eléctrico; a las 22:00 horas la cifra aumentó al 68 %, y a las 00:00 horas del 29 de abril alcanzó el 86 %. La compañía subrayó que continúa trabajando siguiendo las instrucciones de Red Eléctrica de España para restablecer el servicio de manera paulatina.
