Semarnat lanza estrategia nacional para manejo de envases vacíos de plaguicidas

- La iniciativa busca evitar la contaminación ambiental mediante jornadas de recolección, capacitación y reciclaje en cuencas prioritarias del país.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Sader, Cofepris y autoridades de Hidalgo, presentó una estrategia nacional para el manejo adecuado de envases vacíos de plaguicidas, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y en la salud pública.
Durante una reunión en Tepeji del Río, Hidalgo, representantes de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles y empresas privadas analizaron la problemática del manejo inadecuado de estos residuos, los cuales suelen terminar en campos, caminos, ríos o predios abandonados, afectando ecosistemas y representando un riesgo para la población.
En representación de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, expresó que “con acciones articuladas de los tres órdenes de gobierno, junto con las comunidades y con la creación e implementación de un sistema de recuperación en puntos estratégicos, así como el apoyo del sector regulado, se logrará en el mediano plazo el manejo adecuado de estos residuos”.
TE PUEDE INTERESAR: Retiran redes ilegales y liberan ejemplares de totoaba y tortugas en el Alto Golfo de California
Zonas prioritarias y acciones clave
La Semarnat anunció que la estrategia se implementará inicialmente en tres cuencas: Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, así como en el estado de Campeche. Para ello, trabajará en conjunto con la asociación civil Amocali y otros actores relevantes.
Entre las principales acciones se contemplan:
- Coordinación con autoridades y productores para ofrecer capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, incluyendo el triple lavado y perforado de los envases.
- Regularización y mejora de la infraestructura para facilitar el acceso a contenedores adecuados.
- Realización de jornadas itinerantes de recolección de envases.
- Definición de destinos finales adecuados, que incluyan reciclaje y valorización energética.
Metas de recolección y seguimiento institucional
Se espera que cada jornada itinerante permita recuperar entre 7 y 8 toneladas de envases vacíos. En una primera fase, la estrategia se aplicará en al menos 11 entidades federativas.
La ejecución será acompañada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes realizarán el seguimiento y evaluación del cumplimiento. Además, se buscará generar sinergias con otros programas enfocados en el campo mexicano.
La Semarnat subrayó que esta estrategia deberá mantenerse como un esfuerzo permanente para lograr que México alcance estándares de recuperación similares a los de otros países.
