NotasBiodiversidad

Registra SEDEMA presencia sostenida de zorra gris en CDMX

Registra SEDEMA presencia sostenida de zorra gris en el norte de CDMX
Registra SEDEMA presencia sostenida de zorra gris en el norte de CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informó que continúa el registro de zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del norte de la capital, a casi seis años del primer avistamiento confirmado de esta especie.

Los registros han sido obtenidos mediante el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), a través de observaciones directas, cámaras trampa, fotografías, videos y rastros como excretas.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la zorra gris está catalogada como especie de “Preocupación Menor”. Su presencia en esta región urbana representa un indicio positivo sobre el estado de conservación ambiental, al integrarse en una cadena ecológica que incluye control de roedores, dispersión de semillas y consumo de carroña.

Además del monitoreo de zorra gris, el programa ha documentado otras especies de difícil observación, como el cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), el tlacuache norteño (Didelphis virginiana), el conejo serrano (Sylvilagus floridanus), el zorrillo manchado sureño (Spilogale angustrifrons), el ardillón de las rocas (Otospermophilus variegatus) y el correcaminos norteño (Geococcyx californianus).

TE PUEDE INTERESAR: Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México

En 2024, se confirmaron nuevos registros de aves como la chara verde (Cyanocorax yncas), la coa elegante (Trogon elegans), el papamoscas triste (Myiarchus tuberculifer) y el papamoscas garganta ceniza (Myiarchus cinerascens), lo que amplía el conocimiento sobre la fauna local.

El monitoreo de biodiversidad forma parte de una estrategia integral de conservación ambiental por parte de SEDEMA. A estas acciones se suman programas de reforestación, conservación de suelos, saneamiento forestal, recolección de residuos, así como actividades preventivas y de combate contra incendios forestales.

Asimismo, se llevan a cabo actividades de educación ambiental dirigidas a la comunidad, que incluyen talleres, recorridos guiados, visitas escolares, exposiciones, charlas y festivales. Estas actividades se realizan en coordinación con colectivos, asociaciones civiles y otras dependencias gubernamentales.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook