Movilidad

Concept Recharge llevará a Volvo Cars hacia la movilidad sostenible

Volvo
Volvo Concept Recharge

Etiquetado como un manifiesto para el futuro de Volvo Cars, el Concept Recharge eléctrico puro hace mucho más que mostrar el lenguaje de diseño futuro y la estrategia de producto de la compañía.

Con Concept Recharge, Volvo Cars demuestra los pasos que tomará en todas las áreas del desarrollo de automóviles eléctricos puros para reducir la huella de carbono de sus automóviles y su huella de carbono general. 

La compañía planea vender solo autos totalmente eléctricos para 2030 y apunta a ser un negocio circular y climáticamente neutro para 2040.

Mediante el uso de materiales sostenibles dentro del automóvil, equipándolo con neumáticos de material reciclado y renovable, mejorando la aerodinámica y mediante otras medidas, Volvo Cars puede dar grandes pasos para reducir su impacto de carbono a través del propio automóvil.

Al combinar esos pasos con el uso de energía limpia a lo largo de una cadena de suministro descarbonizada, el proceso de fabricación y la fase de uso del automóvil, Volvo Cars cree que puede reducir en un 80% del CO2 durante el ciclo del vida del auto en comparación con un Volvo XC60 2018, sin perder la cualidades premium inherentes por las que los automóviles Volvo se han hecho conocidos.

TE PUEDE INTERESAR: El BMW IX: buque insignia de la tecnología para la movilidad sustentable

Esto significaría que Concept Recharge tendría un ciclo de vida con impacto de CO2 por debajo de las 10 toneladas, cuando se cargue con energía 100% renovable.

“A medida que entramos en la era del automóvil eléctrico, lo lejos que puede conducir con una carga completa será una consideración clave”, dijo Owen Ready, Jefe de Diseño Estratégico y de Marca de Volvo Cars. 

“El enfoque fácil es agregar más baterías, pero no es lo mismo que simplemente agregar un tanque de combustible más grande hoy en día: las baterías agregan peso y aumentan la huella de carbono. En su lugar, tenemos que aumentar la eficiencia general para aumentar el alcance. Con Concept Recharge, exploramos la tensión entre la necesidad de eficiencia y el deseo de tener el mismo espacio, comodidad y experiencia de conducción que en los SUV actuales “.

Volvo usa materiales sustentables

El diseño interior es rico en materiales sostenibles, tanto materiales naturales como reciclados; piense en lana sueca de origen responsable, textiles ecológicos y compuestos ligeros creados a partir de fuentes naturales.

La lana sueca de origen responsable se transforma en una tela transpirable totalmente natural, sin aditivos. Este material cálido y suave se utiliza en el respaldo del asiento y en la parte superior del panel de instrumentos. Mientras tanto, el piso y las puertas inferiores están cubiertos por una rica alfombra de 100% lana.

Los cojines de los asientos y las superficies táctiles de la puerta están hechos de un material ecológico que contiene fibras Tencel ™ de celulosa. Esta tela tiene una gran resistencia duradera y es suave para la piel. Mediante el uso de fibras Tencel, que se han producido mediante un proceso de alta eficiencia energética y de agua, los diseñadores de Volvo pueden reducir el uso de plásticos en las piezas interiores.

Los respaldos de los asientos y los reposacabezas, así como parte del volante, utilizan un nuevo material creado por Volvo Cars llamado Nordico. Es un material blando hecho de ingredientes de base biológica y reciclados que provienen de bosques sostenibles en Suecia y Finlandia.

TE PUEDE INTERESAR: MINI Vision Urbanaut, la mirada puesta en el futuro

En otras partes del interior, incluidas las áreas de almacenamiento inferiores, la parte posterior del reposacabezas y el reposapiés, el Concept Recharge utiliza un compuesto de lino, además utiliza fibras de linaza, que se mezclan con compuestos para proporcionar una estética fuerte y ligera, pero atractiva y natural.

En el exterior, los parachoques delantero y trasero, así como las molduras del umbral, también son de compuesto de lino. El uso de un compuesto de lino tanto por dentro como por fuera de esta manera da como resultado una reducción significativa de los plásticos utilizados.

Los neumáticos especiales, fabricados por Pirelli, están completamente libres de aceite mineral y están hechos con un 94% de materiales libres de fósiles, incluidos materiales reciclados y renovables como caucho natural, biosílice, rayón y biorresina.

Por otra parte, incorpora características aerodinámicas innovadoras, como detalles de diseño exterior que suavizan el flujo de aire, un nuevo diseño de rueda, un techo más bajo y una parte trasera más vertical.

TECNOLOGÍA